Guía de turismo

RESOL. GCABA–SSPECT 121/19
map, tourism, lost-4152197.jpg

Incumbencias

El Técnico Superior en Guía de Turismo está capacitado para desempeñarse en forma autónoma o en relación de dependencia, realizando algunas de las siguientes tareas:

  1. Recibir turistas en forma individual y grupal en las terminales de medios de transporte, acompañándolos al hotel o viceversa.
  2. Brindar información sobre atractivos turísticos tanto naturales como culturales.
  3. Informar a la agencia de viajes sobre el cumplimiento de los servicios prestados por terceros, agregando ocasionales comentarios de los turistas, que tiendan al mejoramiento de la programación de nuevos viajes y excursiones.
  4. Promover actividades recreativas, logrando así un uso creativo y enriquecedor del tiempo libre del visitante.
  5. Brindar al turista todo el asesoramiento requerido para que su estadía sea satisfactoria.
  6. Transmitir toda la información necesaria sobre la historia local y regional, y contribuir a que el turista aprecie las distintas expresiones del arte y nuestra cultura.

Las leyes 1264/2003 y 2225/2006 caracterizan cuatro categorías dentro del campo ocupacional:

  1. Guía Coordinador: desarrolla su actividad fuera de la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos. Aires, acompañando grupos o personas en viajes que hubiesen tenido origen en ella.
  2. Guía Local: su actividad comprende la recepción, el desplazamiento, acompañamiento, suministro de información y asistencia a personas o grupos de personas en circuitos turísticos, que se hallen en jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  3. Guía Temático: su actividad comprende la recepción, acompañamiento, y la transmisión de información especializada sobre alguna materia en particular, a personas o grupos de personas en circuitos turísticos en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  4. Guía de Sitio: es aquel que se desempeña a pedido de un organismo, institución o empresa, sin salir de los límites de un lugar determinado, para lo cual adquirió conocimientos técnicos y prácticos.

Materias

– Arquitectura de la Ciudad Buenos Aires
– Estilos de Comunicación
– Historia Argentina
– Historia de la Ciudad de Buenos Aires
– Inglés I
– Introducción al Turismo
– Técnicas de Guiada y Recreación

– Educación e Interpretación Ambiental
– Historia Argentina Contemporánea
– Historia del Arte Argentino
– Información Turística de la Ciudad de Buenos Aires
– Inglés II
– Legislación Turística y Hotelera
– Práctica Profesionalizante I: Circuitos Urbanos

– Geografía Regional de Argentina
– Inglés III
– Patrimonio Cultural de Argentina
– Patrimonio Turístico de Argentina
– Portugués I
– Teología
– Práctica Profesionalizante II: Circuitos Locales

– Folklore
– Geografía Turística de Argentina
– Historia del Arte Universal
– Historia Mundial Contemporánea
– Portugués II
– Práctica Profesionalizante III: Circuitos Metropolitanos

– Ética y Deontología Profesional
Geografía Turística Universal
– Panorama Geopolítico Universal
– Portugués III
– Práctica Profesionalizante IV: Circuitos Regionales
– Turismo Didáctico y Alternativo

Correlatividades

Para aprobarDeberá tener aprobada
Práctica Profesionalizante II: Circuitos LocalesPráctica Profesionalizante I: Circuitos Urbanos
Práctica Profesionalizante III: Circuitos MetropolitanosPráctica Profesionalizante II: Circuitos Locales
Práctica Profesionalizante IV: Circuitos RegionalesPráctica Profesionalizante III: Circuitos Metropolitanos
Inglés IIInglés I
Inglés IIIInglés II
Portugués IIPortugués I
Portugués IIIPortugués II

Modalidad de cursada

Desde 2022 todas nuestras carreras se dictan en la modalidad «Blended learning», es decir, una parte de la carga horaria de las materias es presencial en el Instituto y la otra parte corresponden a actividades asincrónicas semanales obligatorias en el aula virtual de Moodle. Ambas modalidades de cursada son obligatorias y complementarias, es decir, no ofrecemos la posibilidad de cursar una sin la otra.

Nuestro Instituto funciona en el turno tarde/noche, por lo que las clases presenciales se pueden desarrollar en el rango que va de las 17:30 a las 21:40 h. Sin embargo, no se cursa todos los días ni en el horario completo, debido a que una parte de la carga horaria corresponde al trabajo virtual autónomo del alumno.

Prácticas Profesionalizantes

Esta carrera tiene prácticas profesionalizantes obligatorias en diversos ámbitos de la Ciudad y alrededores. Por lo tanto, se debe tener en cuenta que habrá instancias de aprendizaje que se desarrollarán fuera del horario de clases. 

Scroll al inicio