IV JORNADAS DE EDUCACIÓN y PSICOPEDAGOGÍA «PUENTES HACIA UNA NUEVA EDUCACIÓN»
Junto con Francisco Albarello y Juan Alejandro Henríquez Peñailillo nos dispusimos a pensar los fundamentos de los cambios culturales que transitamos para proyectar con nuevos paradigmas la educación que es necesaria. Nuestras Jornadas se denominaron “Puentes hacia una nueva educación” y presentaron la mediación de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje como fenómeno determinante en la educación actual y nos permitieron reflexionar, además, sobre necesidad de incluir a las/os jóvenes en la cultura digital de manera concreta, crítica y activa.
Sabemos que hay que pasar a la acción y por esto invitamos a compartir experiencias representativas de estos nuevos enfoques al grupo de investigación de la Universidad del Salvador a cargo de la Dra. Veltri y a los protagonistas de dos postítulos del Instituto Superior Nuestra Señora de la Paz que dan respuestas a temas urgentes de la agenda educativa: la didáctica en los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA) y los procesos de cambio epistemológico y pedagógico para favorecer la Inclusión educativa.
Las jornadas se realizaron los días 22 y 23 de septiembre de 2021 a través de videoconferencias que se transmitieron en vivo desde nuestro canal de Youtube y participaron cuatro profesionales de primera línea:
INGRESÁ A LA PÁGINA DE LAS JORNADAS - Mirá los videos en nuestro canal.
III JORNADAS DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL Y MUNDO DEL TRABAJO «PROYECT.AR EN TIEMPOS ALTERADOS»
En estos tiempos alterados por lo imprevisto, donde el mundo laboral, las organizaciones comerciales y sociales se tuvieron que reconfigurar y las TIC cobraron un protagonismo inédito, nos animamos a pensar colectivamente con especialistas nacionales y extranjeros los nuevos perfiles profesionales y las oportunidades que se pueden vislumbrar a partir de este contexto.
Las jornadas se realizaron los días 27 y 28 de octubre de 2020 a través de videoconferencias que se transmitieron en vivo desde nuestro canal de Youtube y participaron cuatro profesionales de primera línea: PELLO YABEN – PABLO FIUZA – DIEGO CARRALBAL – DIEGO LEDESMA ITURBIDE
INGRESÁ A LA PÁGINA DE LAS JORNADAS - Mirá los videos en nuestro canal.
III JORNADAS DE EDUCACIÓN Y PSICOPEDAGOGÍA: «DIDÁCTICAS EN ACCIÓN»
La idea fue ponerse en movimiento sin esperar futuros remotos, porque la educación se juega en tiempo presente, en este mismo momento. La urgencia está dada y somos más que conscientes de ello: es vox populi que las instituciones educativas necesitan de una transformación porque las culturas y los sujetos han cambiado… ¡porque nuestros estudiantes han cambiado! Y porque, además, queremos una educación para todos/as, una educación verdaderamente inclusiva, abierta, solidaria, plural.
Pero, ¿transformar para qué? ¿transformar cómo? Una respuesta posible sería “para alcanzar la calidad”. No estaría mal… pero ¿cómo lo planteamos? Como “educación de calidad”, “calidad de los aprendizajes”… Todas estas expresiones parecen del orden del sentido común. ¿Quién puede dejar de aspirar a una mejor calidad? ¡En la vida misma -podríamos agregar- querríamos alcanzar una mejor calidad! Bien, entonces, si hablamos de educación, habría que precisar el “sentido” de la calidad... Para eso nos reunimos el 18 y 19 de septiembre de 2019, para pensar no solo la naturaleza de la transformación sino para ponernos en marcha junto con Mariana Maggio y Silvana Corso.
II JORNADAS DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL Y MUNDO DEL TRABAJO «NUEVOS PARADIGMAS: INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y EMPRESA»
Los días 19 y 20 de septiembre DE 2018 nos reunimos para pensar con los especialistas sobre el impacto que las nuevas tecnologías imprimen en nuestra vida cotidiana y, más precisamente, en el mundo laboral. Bajo el título "NUEVOS PARADIMAS: INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y EMPRESA" recibimos a protagonistas de estos cambios: Víctor Valle, gerente de Marketing Solutions de GOOGLE Argentina y Marcos Foglia, gerente de contenidos digitales del Grupo ARTEAR.
El segundo día, una mesa compuesta por el Ing. Héctor Fernández (Grupo ITL - Coordinador de la carrera de Analista de Sistemas), Alfonso Aguilera (responsable de Impacto digital) y Guillermo Narvaja (Radio Cut) discutió con nosotros sobre el "futuro del trabajo".
Luego, cada uno de los días, compartimos experiencias, proyectos y formulaciones académicas en cada una de las comisiones.
Como cierre, tuvimos la presencia del cantante lírico Duilio Smiriglia. Una fiesta del pensamiento y el espíritu.
INGRESÁ A LA PÁGINA DE LAS JORNADAS.
II JORNADAS DE EDUCACIÓN Y PSICOPEDAGOGÍA: «EDUCAR EN LA DIVERSIDAD»
Hacer una escuela habitable para todos fue la consigna con la que empezó Rebeca Anijovich nuestras jornadas "Educar en la diversidad". Norma Filidoro completó este concepto diciendo que "la inclusión es un proceso permanente de hacer lugar". Estos conceptos fuertes se desarrollaron los días 14 y 15 de septiembre de 2017 en las SEGUNDAS JORNADAS DE EDUCACIÓN Y PSICOPEDAGOGÍA de nuestro instituto. Nos da gusto pensar que ya hicimos dos jornadas pensando en la mejora permanente de la tarea docente, pero más nos enorgullece ser epicentro en nuestra comunidad de un cambio de paradigma que se torna urgente: la educación en la diversidad para la inclusión.
De este modo, en esos dos días, docentes, estudiantes, directivos, supervisores, padres, psicopedagog@s, psicólog@s, filósof@s y otros profesionales, más las especialistas antes mencionadas se reunieron en comisiones de pensamiento, talleres y estudios de caso que llevaron a fondo estas cuestiones.
VISITÁ LA PÁGINA DE LAS JORNADAS
Primeras jornadas de Educación Técnico Profesional y mundo del trabajo
Los días 15 y 16 de septiembre del corriente año se desarrollaron las Primeras Jornadas de Educación Técnico Profesional y mundo del trabajo organizadas por las carreras de Administración de Empresas, Analista de Sistemas de Información y Periodismo con Orientación Deportiva del Instituto Superior Nuestra Señora de la Paz.
El título de nuestro encuentro fue APRENDER, EMPRENDER E INNOVAR en sintonía con las transformaciones tecnológicas pero también con la intención de favorecer el espíritu emprendedor en nuestros jóvenes, promover la innovación como actitud para el desarrollo y, en tal sentido, conformar nuevos perfiles profesionales que puedan insertarse más adecuadamente en el mundo del trabajo.
Es por ello que nuestras jornadas pretendieron indagar a fondo esta cuestión e iluminarla con expertos en emprendedorismo, especialistas en Educación y representantes de empresas de bienes y servicios quienes tendrán a cargo las conferencias y los paneles del evento y tendrán la oportunidad de conocer y valorar a nuestros estudiantes, sus trayectorias formativas y habilidades y el rol fundamental que desempeña la Educación Técnica Profesional en dicho proceso.
El primer día se contó con la presencia de Andrés Freire, referente nacional sobre "emprendedurismo" y Ministro de Modernización, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el segundo, con las presencias en una mesa de diálogo sobre "perfil del egresado y mundo del trabajo", de Andrea Gravagna, el Dr. Guillermo Kaufman y el Ing. Enrique Torlaschi.
Finalmente, un espacio para los emprendedores solidarios, con la distinguida palabra de la Ing. Estela Cammarota (Ingeniería sin fronteras), Carlos Apollonio (Villa Luro solidario) y María Paz González (Nuestras huellas).
VISITÁ LA PÁGINA DE LAS JORNADAS
PRIMERAS JORNADAS DE EDUCACIÓN Y PSICOPEDAGOGÍA
NEUROCIENCIAS, EXPERIENCIA Y EDUCACIÓN
El Instituto Superior Nuestra Señora de la Paz desarrolló los días 17 y 18 de septiembre de 2015 sus Primeras Jornadas de Educación y Psicopedagogía destinadas a docentes y directivos de todos los niveles, psicopedagogos/as, profesionales de centros de orientación escolar, tutores y estudiantes de Psicopedagogía y carreras docentes. Contaron con la colaboración de todas las carreras y fueron organizadas principalmente por el Profesorado de Inglés y la carrera de Psicopedagogía y serán reeditadas en el 2017.
El objetivo fue visibilizar el trabajo que a diario se realiza en las instituciones educativas en contextos sociales y culturales cambiantes, con el aporte de las nuevas tecnologías y con sujetos de la educación que expresan diversas culturas y perfiles. Dentro de este escenario los docentes buscan formas novedosas de construir puentes que generen aprendizajes significativos. Se animan a más, buscan hacer “experiencia” con sus propuestas: no en el sentido de “experimentar” sino en el sentido creativo y transformador que este modo de conocer ofrece.
Es por ello que las jornadas pretendieron indagar a fondo esta cuestión e iluminarla científicamente con expertos en Educación y Neurociencias como los son Guillermina Tiramonti (UNLP – FLACSO) y María Luz González Gadea (INECO – CONICET – grupo de Facundo Manes) quienes tuvieron a cargo las conferencias del evento.
Por otro lado y para ser coherentes con la propuesta, se invitó a docentes e instituciones a participar en cada ateneo, taller, mesa de trabajo o workshop para compartir experiencias didácticas creativas e innovadoras en todas las áreas y a compartir reflexivamente escenarios y problemáticas referidas al ámbito de la Psicopedagogía y a la Educación en general de acuerdo con los siguientes ejes:
- Didácticas innovadoras en todos los niveles y en todas las áreas vinculadas con el juego, las TIC, los lenguajes artísticos, los medios de comunicación, la interdisciplinariedad.
- Didácticas innovadoras en Lengua extranjera. Programas, proyectos, experiencias áulicas.
- Problemáticas escolares específicas: Integración escolar, inclusión social, convivencia escolar.
- Rol psicopedagógico: espacios de orientación escolar, asociaciones, clínica, tutorías.
- Problemáticas psicopedagógicas: Atención, memoria, TEA, problemas de aprendizaje, discapacidad.
- Prácticas profesionalizantes en la formación académica: experiencias, función, dimensión comunitaria.
Los números corroboraron que es espacio era necesario: ciento setenta asistentes de otras instituciones y treinta propuestas en comisiones dieron el aval para que su reedición sea el próximo objetivo a cumplir.
OLPEP – Our Lady of Peace Evaluation Proyect
A través de este proyecto el Profesorado de Superior de Inglés certifica los conocimientos adquiridos en idioma Inglés de los alumnos de nivel Primario y Secundario del Instituto Nuestra Señora de la Paz de forma gratuita y con una didáctica renovada. Desde una perspectiva comunicacional y contextualizada del aprendizaje de una segunda lengua se diseñan instrumentos de evaluación semánticamente integrados que ponen en juego las cuatro habilidades lingüísticas: hablar, escuchar, leer y escribir.
El proyecto es llevado a cabo por los alumnos del profesorado dentro de las prácticas pedagógicas de las materias Observaciones y prácticas II y Didáctica del Nivel Superior, coordinadas por la Lic. Rosa Helesic y supervisadas por la Lic. Adriana Hikawczuk, coordinadora de la carrera.
Teatro en Inglés en las escuelas
Como parte de las prácticas de la Residencia Pedagógica I los alumnos del Profesorado de Inglés representan una obra de teatro en inglés para nivel primario o inicial en las escuelas de gestión pública de los distritos 20 y 21.
El texto parte de una recreación colectiva a partir de un cuento o de una obra de teatro de mayor complejidad y se complementa con una escenografía también confeccionada por los alumnos. Como la finalidad de esta actividad es pedagógica, el visionado de la obra se acompaña con actividades que se desarrollan una vez finalizada la obra y otras que se entregan al docente de la escuela visitada para que las realicen en las aulas.
De este modo, las características propias del hecho teatral (su palabra puesta en un contexto comunicativo y su capacidad de empatía con el público) enriquecen la práctica pedagógica de nuestros alumnos, proporciona herramientas para los docentes que los reciben y fortalece en los futuros docentes una actitud de servicio con la conciencia, además, de que este tipo de oferta cultural muchas veces es inaccesible para los niños de nuestra comunidad.